Con las manos en la masa
Al modelar, el niño tiene la posibilidad de expresarse
simbólicamente, su imagen interna se exterioriza en el material que tiene en sus manos.
Modelar es: acción y representación, expresión
y creación, vínculo y comunicación, catarsis, juego y aprendizaje.
Al modelar el niño puede descargar sus tensiones,
compensar sus carencias y deseos, expresar sus emociones en un proceso
constante, fluido, satisfactorio, logrando modificar a su gusto, creando formas
y movimientos.
A la fase exploratoria, en el modelado, le sigue la
del nacimiento de la forma. En un momento determinado, el niño descubre una
relación entre sus movimientos y lo que queda plasmado en el material,
comprobando que su obra depende de los movimientos que ejecuta.
Aquí van las recetas:
-Masa de sal:
*2 medidas de harina común (no leudante).
*1 medida de sal fina.
*agua suficiente, a la que se le puede agregar
témpera de color para que tiña la masa (no agregar la témpera directamente).
-Si
agregamos polenta:
*medimos 50% de harina de maíz y 50% de harina común
más sal, y mezclamos antes de agregar el agua.
Cuidar que no resulte una masa que se desgrane
fácilmente. Si esto sucede, agregar agua y plasticola (en partes iguales) para
dar humedad y consistencia.
-Masa elástica:
*125 gr. de cola vinílica.
*1/4 litro de agua.
*1/2 cdita. de bórax (se vende en farmacias).
*colorante para tortas.
*3 bols transparentes: 2 chicos y uno grande.
Mezclar la mitad del agua en un bol con el colorante y agregarle la cola.
En el otro mezclar bien el bórax con la otra mitad de agua. En el bol grande
colocar la mezcla de agua y cola, luego agregar lentamente la del bórax y agua,
revolviendo siempre.
Se formará una masa gelatinosa que no se adhiere ni
a la mesa ni al piso y es muy divertida para jugar.
Silvana Velazco
Docente N. Inicial F. M. 416.878
Artesanías Cacu
hola,¿donde se dan clases para niños?
ResponderEliminar